Documentos destacados
La Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña ha analizado las actividades infantiles y familiares programadas en los centros cívicos de las ciudades de Barcelona, Tarragona, Lérida y Gerona.
Los resultados constatan la exclusión del castellano/español en la programación de las actividades
- En Barcelona solo un 4,8% de actividades se programan en castellano o bilingüe (castellano, catalán)
- En Tarragona, las actividades se programan exclusivamente en catalán.
- Lérida, ofrece un 16.3% de actividades que incluyen al castellano y de ellas la mayoría dedicadas a acogida e inclusión social.
- Gerona se ha negado a facilitar los datos sobre la lengua en la que se realizan
Es también relevante el dato del tipo actividades “elegidas” para utilizar el castellano: espectáculos y talleres de música, de acogida e inclusión social. El catalán, en cambio, se reserva a los espectáculos y talleres donde la comunicación oral (la lengua) es la protagonista, y con un perfil educativo en su mayoría.
Informe centros cívicos

Concluyen las I Jornadas de Escuela de Todos
La instrumentalización de las lenguas en el sistema educativo: exclusión del español
Las I Jornadas de Escuela de Todos que, bajo el título de La instrumentalización de las lenguas en los sistemas educativos: exclusión del español, han reunido en Alicante, durante dos días, a asociaciones cívicas de Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra. Entre los participantes ha habido representantes de todos los sectores y profesionales relacionados con el mundo educativo.
Las ponencias y el trabajo previo a estas Jornadas han permitido elaborar un documento de Conclusiones y Propuestas, en el que se analizan los principales problemas de las CCAA bilingües y se proponen soluciones al actual conflicto lingüístico.
Conclusiones y Propuestas I Jornadas Escuela de Todos

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha celebrado una audiencia pública donde se ha expuesto las nefastas consecuencias de la inmersión lingüística obligatoria en catalán.
Cuatro expertos han aportado datos y experiencias sobre cómo se excluye al castellano de la escuela y las consecuencias para los alumnos de esta situación.
Este acto se enmarca en la queja abierta por la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña ante esta institución y como paso previo al envío de la euromisión que investigará lo que ocurre en la escuela catalana.
Puedes leer aquí el resumen de las intervenciones de Teresa Freixes, Jorge Calero, Jesús Rul y Manuel Acosta :
https://www.aebcatalunya.org/images/DOSSIERPETI.pdf
Este es el resumen de los principales impactos en prensa de esta noticia:
https://www.abc.es/espana/cataluna/europarlamento-descubre-inmersion-linguistica-respeta-leyes-modelo-20230228165758-nt.html
https://www.lavanguardia.com/politica/20230228/8790869/debate-bilingueismo-cataluna-cuela-nuevo-parlamento-europeo.html
https://www.elperiodico.com/es/politica/20230228/socialistas-izquierda-verdes-plantan-debate-inmersion-linguistica-castellano-escuela-cataluna-parlamento-europeo-83900466
https://www.eldiario.es/politica/vox-lleva-experto-eurocamara-diputados-cuestionar-inmersion-linguistica-catalunya_1_9991769.html
https://cronicaglobal.elespanol.com/politica/socialistas-independentistas-planton-eurocamara-inmersion-linguistica_777374_102.html
https://theobjective.com/espana/politica/2023-02-28/socialistas-audiencia-castellano-cataluna/
https://www.elliberal.cat/2023/03/01/socialistas-y-separatistas-dan-planton-al-debate-sobre-la-inmersion-en-la-eurocamara/