El TSJC aplica la nueva normativa sobre régimen lingüístico en los centros educativos y sustituye el porcentaje del 25% por un mínimo de asignaturas principales en castellano
La Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña (AEB) ha hecho pública la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de 23 de diciembre de 2022 en la que aplica por primera vez el nuevo marco jurídico vigente, el Decreto Ley 6/2022 y la Ley 8/2022 de la Generalitat de Cataluña, en materia de régimen lingüístico en los centros educativos.
La sentencia reconoce el derecho de una alumna de un centro educativo público de Barcelona a recibir de manera efectiva en castellano, mientras esté escolarizada en el sistema educativo catalán, además de la asignatura o materia correspondiente al aprendizaje de esta lengua, una o varias materias o asignaturas adicionales que, por su importancia en el conjunto del currículum y su categoría lectiva, puedan ser consideradas como principales.
Nota de Prensa
Sentencia
Comunicado de Escuela de Todos ante la inejecución de la sentencia del 25%
Comunicado
El TSJC da traslado a la Asamblea por una Escuela Bilingüe y el Ministeiro Fiscal para que valoren la posible interposición de cuestión inconstitucionalidad contra el Decreto Ley 6/22 y de la Ley 8/22, eso supondría aplazar la ejecución de la sentencia del 25% hasta la resolución del Tribunal Constitucional.
Escuela de Todos quiere poner de manifiesto:
PRIMERO.- Que es evidente que la interposición de una cuestión de inconstitucionalidad por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha sido el objetivo que han estado promoviendo desde el Gobierno catalán, en la medida en que confiaban que ello conllevara la suspensión del procedimiento de ejecución de la sentencia y así evitar su aplicación.
En esa jugada, lamentablemente, ha contado con la colaboración del Gobierno de España que de manera indisimulada ha mostrado un pasmoso desinterés en la ejecución de la sentencia.
SEGUNDO.- Escuela de Todos no tiene ninguna duda sobre la inconstitucionalidad de las normativas aprobadas porque establecen un régimen dirigido a hacer ineficaz la sentencia y a relegar a la condición de lengua residual al castellano en la educación.
CUARTO.- Es al Gobierno de España al que le corresponde denunciar la inconstitucionalidad de estas normas y, por ello, emplazamos al Gobierno de España para que, haciendo uso de la facultad que en este sentido le confiere el art. 161.2 de la Constitución, impugne las mencionadas normas ante el Tribunal Constitucional y solicite la suspensión de su aplicación.
Comunicado
Comunicado de Escuela de Todos sobre el Decreto en relación a la sentencia del 25%
Comunicado de Escuela de Todos :
La Generalitat hace expresa su voluntad de desobedecer al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y no cumplir la sentencia
La exigencia del cumplimiento sigue vigente y exigiremos al tribunal la ejecución inmediata
Comunicado
Escuela de Todos celebra el fin del modelo de monolingüismo obligatorio escolar y reclama lealtad institucional

Escuela de Todos celebra el fin del modelo de monolingüismo obligatorio escolar y reclama lealtad institucional y buena fe a los gobiernos de Cataluña y España en la ejecución de la sentencia del TSJC del 25% de enseñanza en las lenguas oficiales
En el Auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña dado a conocer hoy, lunes 9 de mayo, y en el que se atiende a la petición de ejecución forzosa formulada por la AEB de la sentencia del TSJC de 16 de diciembre de 2020 que obliga a que todos los alumnos catalanes reciban al menos un 25% de la docencia en cada una de las lenguas oficiales, el Tribunal recuerda el carácter obligatorio de las decisiones judiciales, insta al Consejero de Educación a cumplir con la sentencia y requiere a la Alta Inspección de Educación, dependiente del Gobierno de España, para que lleve a efecto su función de garante del cumplimiento de las obligaciones legales y constitucionales en materia educativa.
Comunicado